domingo, 29 de octubre de 2017

Cuento Remixado: El Gusaano Glotón

El "remixado" de materiales didácticos, como una tecnica que permite generar una obra nueva a partir de otra ya existente. 
En este sentido, el remix es un proceso por el cual reversionamos según nuestra propia mirada un producto ya existente, por lo que la nueva producción es una variación del primero. Es decir, recreamos y combinamos a partir de la inclusión de otros lenguajes como imágenes, audio y video.La web nos ofrece una lista innumerable de recursos para hacer remixado de materiales escolares.Siendo que hay diferentes herramientas para realizarlo.
En esta entrada van a poder ver el cuento del "Gusano Glotón " donde se puede trabajar desde los 3 como una comprension lectora como hasta sala de 5 para iniciar con la escritura o se puede permitir que los alumnos cambien o reconstruyan el cuento como ellos lo deseen.

jueves, 26 de octubre de 2017

Libro;Enseñar con Tecnologia

En su libro Enseñar con tecnologías: transitar las TIC hasta alcanzar las TAC, Silvina Casablancas hace un recorrido por la escuela, y reflexiona acerca de qué está ocurriendo en las aulas con las tecnologías.
Los ejes temáticos que se abordan en el libro son:
-       La docencia en la cultura digital
-       Las TIC y las TAC: tecnologías para generar conocimiento
-       Niños y jóvenes vinculados con tecnología
En esta entrada les quiero mostrar mi prezi  que reune mi trabajo delos  medios audiovisuales;




Infografia

La infografía es la aplicación de las herramientas de diseño gráfico y de la ilustración para contar historias o para explicar un acontecimiento, ya sea por medio de mapas, de tablas estadísticas o de cualquier elemento gráfico.
Una infografía es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información.
Sus características:
  • Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
  • Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales.
  • Debe ser sencilla, completa, bien diseñada y adecuada con la información que presenta.
Aca les dejo mi infografia

Loading...
Loading...

miércoles, 18 de octubre de 2017

Recursos Didáctico

El recurso didáctico que recomiendo es para el nivel inicial donde lo pueden utilizar en las distintas secciones.Ademas es un material muy factible para los niños como para los docentes siendo que tiene diferentes herramientas para que cada niño pueda llegar al aprendizaje como también es muy beneficioso para los alumnos siendo que a través del juego se les esta planteando un conflicto cognitivo  y poder llegar a un nuevo saber , en el mismo el docente debe estimular al  niño para desarrollar y ampliar su aprendizaje.Incluso en el juego se puede abarcar las distintas áreas curriculares para poderlas trabajar de diferentes formas.

www.waece.org/sabemos/principal.htm




jueves, 12 de octubre de 2017

Avatar

Leer, escuchar y hablar son actividades que de la mano de la tecnología se presentan con nuevas posibilidades y grandes desafíos. No solo se trata de generar expresiones orales con los alumnos, sino también de compartirlas.
Esta fue unas de mis actividades que mas me gusto realizar.

http://tinyurl.com/yclbtcnj


GIF

El término GIF (Graphics Interchange Format) es un tipo de formato de imagen que has visualizado sin duda en páginas web, correos electrónicos y sobre todo en las redes sociales y Whatsapp.
Debido a que el tamaño del archivo de un GIF es más pequeño con respecto a los conocidos formatos de imagen JPEG o PNG, los GIF hacen que una web no pese y se carguen rápidamente.
Lo especialmente interesante de este formato también es que soporta animaciones, es decir se puede crear un archivo animado con tan sólo la reproducción rápida de varias imágenes consecutivas. Las aplicaciones que soportan el estándar GIF se desplazan rápidamente por cada imagen produciendo una animación de unos segundos, sin sonido y que se va repitiendo en bucle.
Les dejo un GIF que realice sobre el tema de animales del campo




Video Educativo

Hoy día, resulta importante considerar que vivimos en un mundo mediático, donde la imagen se convierte en el alfabeto de nuestro tiempo, y que, sin importar hacia donde miremos o en donde estemos, los mensajes visuales nos rodean, ya sea en la escuela, la calle, nuestra casa, los libros, la televisión, el cine y las tecnologías de comunicación; sin embargo aunque esto sea así, la imagen no siempre adquiere el valor que le corresponde, y resulta necesario preguntarnos ¿por qué si es tan esencial no somos educados para entenderla y usarla? o bien ¿por qué su estudio no se han incorporado en nuestro proceso de enseñanza?
Si valoramos el papel de los mensajes visuales, descubriremos que la imagen es universal y atemporal, cualidades que favorecen la comunicación inmediata, y que, además, nos ofrece una polisemia ilimitada, permitiendo su uso en las más diversas áreas de conocimiento. Una misma imagen puede tener distintos significados si se le ubica en un álbum, una galería, un cartel para una manifestación, un libro de texto o bien la pared de nuestra casa, obteniendo así, el status de documento social, estableciéndose al mismo tiempo, como memoria visual e histórica, y medio de representación y comunicación.
Acá les dejo unas fotos de un viaje que realice



Video de Educacion

La producción de video digital ha demostrado ser una herramienta útil para captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje de temas específicos de diversas asignaturas.


Es importante señalar que el video no reemplaza a una clase. Hay una fantasía que el video educativo reemplaza a una clase, eso no es así, el video se usa como apoyo, se utiliza como recurso de aprendizaje y éste debe tener una planificación previa, tanto cuando generamos una pieza audiovisual, como así también cuando utilizamos una ya creada, volvemos al inicio de este artículo, preguntarnos como docentes con qué propósito y mediante qué estrategias vamos a incluir material audiovisual en nuestras clases. (Fabio Tarasow, 2013)

Para el Nivel Inicial podemos visitar PAKAPAKA, y Canal Pakapaka, donde encontraremos videos con canciones, cuentos, rimas y poesías.  
En esta parte les quiero mostrar el vídeo que realizamos con un grupo de amigas acerca de la educación y usamos a Manuel Belgrano





PLE

“Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. (Adell y Castañeda, 2010). 
Los Entornos Personles de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a tomar el control y gestión del propio aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios en la Web.
Aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese, y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades, desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas, convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto, pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos.
Porque estamos sometidos a importantes procesos de cambios y es necesario adaptarse a los mismos. Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
  • Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
  • No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
  • Internet nos brinda la posibilidad para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
Los invito a poder ver mi PLE 
  

Mapa Conceptual



El mapa conceptual pueden ser considerado como una estrategia de enseñanza-aprendizaje y evaluación, donde el alumno adopta un papel activo en el proceso de construcción de su propio conocimiento, ya que favorece el aprendizaje significativo del estudiante. Puede ser aplicado en diferentes niveles.

Aquí se dejo para que puedan ver mi mapa conceptual;




miércoles, 4 de octubre de 2017

Conocer el siglo XXI

Vivimos tiempos de grandes transformaciones tecnológicas que modifican las relaciones humanas. El acceso al conocimiento pasa a ser el motor del desarrollo. Las nuevas formas de conectividad están en el corazón de procesos de cambio en las esferas económicas, políticas y culturales que han dado lugar a lo que se denomina “globalizan”.
Las personas se involucran en nuevas formas de participación a través de las redes sociales. La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación, entre otros. Las nuevas generaciones viven intensamente la omnipresencia de las tecnologías digitales. Lo que quiero hacer en esta entrada es mostrar los conocimientos de cada una de las compañeras de las carrera..

Hecho con Padlet

Primera Entrada

En esta entrada voy a mostrar el primer trabajo que realice


Presentacion

En esta entrada les quiero mostrar como va a hacer mi blog, en el voy a presentar mis trabajos realizados en la cátedra de medios audiovisuales y TIC.