“Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. (Adell y Castañeda, 2010).
Los Entornos Personles de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a tomar el control y gestión del propio aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios en la Web.
Aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese, y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades, desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas, convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto, pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos.
Porque estamos sometidos a importantes procesos de cambios y es necesario adaptarse a los mismos. Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
- Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
- No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
- Internet nos brinda la posibilidad para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario